Programación orientada a objetos
Programación Orientada
a Objetos.
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma
especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida
real que otros tipos de programación.
Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de
una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos,
propiedades, métodos y otras cosas que veremos rápidamente para aclarar
conceptos y dar una pequeña base que permita soltarnos un poco con este tipo de
programación.
Cómo se piensa en objetos
Pensar en términos de objetos es muy parecido a cómo
lo haríamos en la vida real. Por ejemplo vamos a pensar en un coche para tratar
de modelizarlo en un esquema de POO. Diríamos que el coche es el elemento
principal que tiene una serie de características, como podrían ser el color, el
modelo o la marca. Además tiene una serie de funcionalidades asociadas, como
pueden ser ponerse en marcha, parar o aparcar.
Pues en un esquema POO el coche sería el objeto, las
propiedades serían las características como el color o el modelo y los métodos
serían las funcionalidades asociadas como ponerse en marcha o parar.
Por poner otro ejemplo vamos a ver cómo modelizaríamos
en un esquema POO una fracción, es decir, esa estructura matemática que tiene
un numerador y un denominador que divide al numerador, por ejemplo 3/2.
La fracción será el objeto y tendrá dos propiedades,
el numerador y el denominador. Luego podría tener varios métodos como
simplificarse, sumarse con otra fracción o número, restarse con otra fracción,
etc.
Estos objetos se podrán utilizar en los programas, por
ejemplo en un programa de matemáticas harás uso de objetos fracción y en un
programa que gestione un taller de coches utilizarás objetos coche. Los
programas Orientados a objetos utilizan muchos objetos para realizar las
acciones que se desean realizar y ellos mismos también son objetos. Es decir,
el taller de coches será un objeto que utilizará objetos coche, herramienta,
mecánico, recambios, etc.
Java es un lenguaje de programación de propósito
general, concurrente, orientado a objetos, que fue diseñado
específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera
posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de
aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier
dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once,
run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es
ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr
en otra. Java es, a partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más
populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente-servidor de
web, con unos diez millones de usuarios reportados.
El lenguaje de programación Java fue originalmente desarrollado por James
Gosling, de Sun Microsystems (la cual fue adquirida por la
compañía Oracle), y publicado en 1995 como un componente fundamental de
la plataforma Java de Sun Microsystems. Su sintaxis deriva en gran
medida de C y C++, pero tiene menos utilidades de bajo
nivel que cualquiera de ellos. Las aplicaciones de Java son
generalmente compiladas a bytecode (clase Java), que puede
ejecutarse en cualquier máquina virtual Java (JVM) sin importar
la arquitectura de la computadora subyacente.
La compañía Sun desarrolló la implementación de referencia original
para los compiladores de Java, máquinas virtuales y librerías de
clases en 1991, y las publicó por primera vez en 1995. A partir de mayo de
2007, en cumplimiento de las especificaciones del Proceso de la Comunidad Java,
Sun volvió a licenciar la mayoría de sus tecnologías de Java bajo la Licencia
Pública General de GNU. Otros también han desarrollado implementaciones
alternas a estas tecnologías de Sun, tales como el Compilador de Java de
GNU y el GNU Classpath.
EJEMPLO 1
Comentarios
Publicar un comentario